domingo, 30 de septiembre de 2012

Viacrucis Gozoso

Viacrucis  Gozoso
Por Paco Gallardo



Literalmente  “Viacrucis” no es otra cosa que el camino de la cruz.  Diferenciarlo de viacrisis que aun nos queda trayecto, no se si por estar en el y no reconocerlo hasta tan tarde o por no considerar los valores que nos propone la tauromaquia, uno de ellos es dignificar a los grandes, reconocerlos como ejemplo y agradecimiento, y tan poco se hace, porque, por lo que se ve, una cosa por sí misma no vale, solo vale "llevármelo calentito"  y salir en la foto. Nuestra época.


Pues el camino de la Cruz es el que emprendió Gallito hasta quedar inmolado en Talavera. Pero su recorrido, su obra, su regalo, aún lo seguimos gozando todos los aficionados. 


Sin su aportación a la evolución del toro y del toreo, esto sería posible

El nuestro, el camino que ayer emprendimos un grupo de Gallistas, magníficamente guiados por José Morente y Antonio Pineda, fue un camino de gozo, por disfrutar la obra del ingente Gallito.


Parte del grupo en Gelves

Pero, como viacrucis, no estuvo exento de dolor. Especialmente al percatarnos del mal estado que se encuentran muchos de los objetos y piezas que pertenecen a la historia de la tauromaquia.

También dolor al contemplar como una fecha tan señera en la historia, como fue la alternativa del Coloso de Gelves, no ha tenido ninguna significación entre los mercaderes del toreo ni entre las instituciones públicas que gracias a la obra de José,  al popularizar la fiesta y darle un volumen de riqueza importante han podido recaudar  de manera considerable lo que en otros muchos países no existe. El IVA por  Tauromaquia.

Chicuelo, Alameda de Hercules, nexo entre dos grandes Gallito y Manolete, 

Pero dejemos el mercado y volvamos al templo: 

...a sentir a Gallito vivo en nuestras miradas, al pisar la Maestranza, al visitar la Alameda de Hércules, al  contemplar Pino Montano, la que fuera su casa, al ver los restos ruinosos de una pequeña pared que aún queda de la Monumental de Sevilla, por la que fue crucificado… pero donde más vivo hemos visto a José, ha sido al contemplar a la Virgen de la Macarena, su Virgen,  la que le guardó luto a su muerte y hoy llevaba gozosa las joyas que el le regaló porque su hijo, el más grande,  cumplía  100 años de Matador de Toros.



Y tan vivo sigue José, que todos, año tras año, como si cada día lo viéramos y lo conociéramos de primera mano, nos pondremos de pie el 16 de mayo, y otros contemplarán el paseíllo donde desmonterados por respeto a su memoria le recordaremos como un amigo ausente.


Felicidades José 100 años no es nada.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Sensaciones ante el televisor

Sensaciones ante el televisor
Por Jose Luis Molina


Hoy por fin ocurrió, hoy  ante la tele, y el 74.6 por ciento quiso ver los toros, y tiene su porque.


Al toro Bravo, Tenemos que amarle con la verdad como estandarte. Sentirnos orgullosos al aplaudirle en cada arrastre, todos tenemos que asumir el compromiso con él.



Ese hermoso manojo de sensaciones, que abruman de placer nuestros corazones taurinos, que deleitan nuestras almas, las cuales, suspiran en cada pase, que se emocionan con la pureza de la suerte de varas, que cautiva la belleza de las banderillas, que avivan nuestras ilusiones, en las cuales se nos va la vida, con la que el toro bravo, dignamente entrega la verdad de su pura existencia, y sin pedir nada a cambio, nada mas que le ames.




Todo ello es posible en la liturgia maravillosa de las corridas de toros...







Por eso y por mucho mas, mi ilusión en este grupo de aficionados, en esa parada para desayunar la rebana de pan con surrapa del asiento de la manteca colora, por ver la cara de miedo que se nos pone delante de este mítico animal, por la nota que nos da el maestro al final de cada jornada, y como no, seguir ayudando a proteger este hermoso animal.





Como buen creyente pido a dios en mi próxima vida ser TORO..




Hoy hace 100 años

Hoy hace 100 años




Ya es 28 de septiembre, 100 años desde aquella tarde, y parece que fue ayer por lo vivo que está su toreo y su obra.


Su hermano Rafael le cede los trastos. Algo para lo que ya habían nacido los dos.

Gallito se hace matador con 17 años y cuatro meses y se echa a la espalda todo el toreo




Felicidades donde quiera que te encuentres, sabemos que estarás en torero.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Jornada con la Peña Fernando Cámara


Jornada con La Peña de Fernando Cámara
Por Paco Gallardo


Como magnífico colofón al fin de semana taurino disfrutamos el domingo 23 de esta cariñosa jornada en Fuengirola donde nos mezclamos jóvenes y mayores alrededor del toro, bueno del toro y de un magnífico arroz con conejo.


También nos regaló el maestro con una clase práctica para todos los públicos. Fue un domingo lleno de cariño donde todos aprendimos, algunos de flamenco.



Fuengirola siempre ha tenido muy buenos profesionales y figuras del toreo  y a grandes aficionados.


Lo repetiremos pronto, pero será en el campo